top of page

Carmen Alardín

  • Jorge Zepeda y André Schewbel
  • 28 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

Carmen Alardín, Nació en en Tampico,Tamaulipas, el 5 de julio de 1933 y murió en la Ciudad de México el 10 de mayo del 2014 fue licenciada en letras alemanas por la Universidad Autónoma de México y obtuvo una maestría; en Múnich Alemania izo su especialidad.

El amor, la vida y el deseo son los temas principales de sus obras. En 1951 publico su primer libro: El Canto Frágil. El 1984 recibió el premio Xavier Villaurrutia de poesía por su libro “La violencia del otoño”.

Los reconocimientos que recibió: En 1989 la medalla al merito cívico que se lo otorgó el estado de León, en 1999 el premio las artes otorgada por la Universidad Autónoma da Nuevo León, en el 2004 el consejo para la cultura y las artes de nuevo León creó el premio literario “Carmen Alardín”Carmen Alardín Nació en en Tampico Tamaulipas el 5 de julio de 1933 y murió en la Ciudad de México el 10 de mayo del 2014 fue licenciada en letras alemanas por la Universidad Autónoma de México y obtuvo una maestría; en Múnich Alemania izo su especialidad.El amor, la vida y el deseo son los temas principales de sus obras. En 1951 publico su primer libro: El Canto Frágil. El 1984 recibió el premio Xavier Villaurrutia de poesía por su libro “La violencia del otoño”.Los reconocimientos que recibió: En 1989 la medalla al merito cívico que se lo otorgó el estado de León, en 1999 el premio las artes otorgada por la Universidad Autónoma da Nuevo León, en el 2004 el consejo para la cultura y las artes de nuevo León creó el premio literario “Carmen Alardín”

TRAPECIO

Tú que estabas, estás y vas conmigo por la vuelta inconclusa de las horas cuéntame qué tan hondo vacío el de la cuerda ¡y en la red protectora qué silencio! Que silenciosa urdimbre de arañas cuidadosas que tejen con recuerdos de dolor, salvación. Y qué débil el hilo que sostienen tus incansables manos buceadoras. Tú, que de salto en salto amabas desde entonces con toda la tristeza que cabe en un adiós y una sonrisa, cuéntame cómo pasan por tus ojos por tus manos las cuerdas y las gentes confundidas con un olor a fieras y mezcladas de angustia somnolente. Cuénteme como juega en las alturas tu corazón, cuando el amor aplaude, cuando al final del número violento se ilumina la carpa de la tierra... Cuando no se si descendiste o vuelas y sin embargo vas y estás conmigo no se si a la caída o al destierro, pues del salto mortal que hay en las horas sólo sabrá quien inventó el dolor.

- See more at: http://www.poemaspoetas.com/carmen-alardin/trapecio#sthash.tIYhPkwN.dpuf

MURAL BARROCO

Escucho a Bach consciente de que esa piel que te envuelve es la misma que ahora me circunda que me llena de lirios navegantes, porque no somos dos sino algo que se cumple solemnemente en una flor. Somos una cadencia, un aria triste, un aire que se empapa con los mares del sur, algo que va despacio y va de prisa sin reclinarse en las espumas ni en los lechos de seda. Me alimento con los acordes de Bach, mientras la radio y el periódico me miran celosos de tu lejana cercanía. Penetro en Bach sabiendo que te oprimen asimétricamente las volubles tormentas atmosféricas. Rasgo sin ímpetu mis vestiduras para que sus veinticuatro hijos me revelen los secretos de la fertilidad, que me digan qué hacer con tus prolíficas miradas por donde los abismos de los moros cabalísticamente se proyectan. Y entonces voy furtivamente por esos laberintos empapados de whisky, regados por sudores de Marbella, por orgasmos de Rodas, para regresar con el alma cabalgando en la armonía de las cuerdas de sol.

- See more at: http://www.poemaspoetas.com/carmen-alardin/mural-barroco#sthash.Ab6RU5zC.dpuf EL TERCERO

Va el hombre con su hermano asesinado y el viento no ha perdido la costumbre de modelar el mar. A veces una lágrima le advierte pero no siente ya. Y se va con su hermano asesinado mintiéndole al espejo, y piensa que el tercero que le acosa tan sólo es el recuerdo, y eleva piras falsas sobre el fuego de su propio calor. Hay veces que le claman la venganza los rumores del agua, pero él va con su hermano asesinado disfrazado de rey o de demonio, mas nunca acabará de darle muerte porque no le conoce.

Leer más: http://www.poemaspoetas.com/carmen-alardin/el-tercero#sthash.HPy6vud5.dpuf

INTERPRETACIÓN

Primer poema:

Habla del amor, de lo difícil que es decir una adiós, y de lo delgada que es una línea entre una relación, y el final de esa misma

Segundo poema:

El segundo poema habla de que esta escuchando una canción y recuerda a su antiguo amor mientras se emborracha con whisky y se entristece y rompe su ropa con furia

Tercer poema:

Habla de una persona que ya no siente dolor por que su hermano fue asesinado, pero siente el acoso de una tercera persona, este mismo no siente dolor ya que nunca llegó a conocer a su hermano


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page