Gloria Collado
- Fridha Garcia
- 28 oct 2015
- 9 Min. de lectura
Es escritora y pintora mexicana. Nace en Tamaulipas en 1940.
Llega a la ciudad de Monterrey con tan solo 12 años, donde estudia la preparatoria en el Tecnológico de Monterrey. Al terminar sus estudios se traslada a Madrid donde cursa exitosamente la universidad. Durante su vida colabora en publicaciones como Cáthedra, cuadernos de humanidades del ITESM, etc..
Entre sus obras se encuentran:
-Falsario (1963)
-Punto y coma (1964)
-Juego de dos (1965)
-Poema piedra (1970)
-Poemas de última hora (1972)
-Condenado a mudo (1976)
-Colección de poemas (1977)
Mandala por Gloria Collado.
Esta es otra tarde, una otra tarde
que me arde por decirte,
qué te digo? jungle bodies
cuerpos de betún sudando negro
con brazos de serpiente y piernas
como torres de babel gemelas y políglotas
Doscientas veinticuatro partes de tu cuerpo
provocan indigestión en mis entrañas
tu cuerpo jungla en esta tarde
que me arde por decirte
me inclino, me levanto, me sostengo, te tengo
tú te escapas. seguramente te aburro
con este juego sin sentido y te pervierto
de acuerdo, no debo pervertirte
con palabras palabras palabras
turbulentas palabras para transformarte
está bien, te aburro, me callo
me callo, te aburro, me callo
en mi espacio sin idea.
En su texto relata al amor, tal vez
la autora estaba enamorada, quiere confesar su amor
pero siente que a su amado le molestan sus sentimientos
quiere sentir su piel, estar con él, pero es un
amor no correspondido, que aunque ella no lo sepa
para él es molesto e incomodo
y ella quiere enterarse de como se siente su amado con
respecto a sus sentimientos, mas muy en su interior sabe y no
quiere aceptar que su amor por él solamente lo tiene ella.
LEYENDAS DE TAMAULIPAS
1.- La tortuga Lora. Existe una leyenda en Tamaulipas que nos hablas sobre una misteriosa tortuga que apareció hace muchos años, esta no era como ninguna otra antes vista, no duro mucho tiempo, solo llego y coloco sus huevos y luego volvió al mar. Las personas del lugar cuidaron los huevos hasta que todos nacieron, pero por alguna razón de los más de las cien tortugas solo una sobrevivió, esta se quedo por mucho tiempo cerca del lugar y todos la conocían bien. Un día sin explicación esta desapareció solo para volver tiempo después para dejar sus huevos y de nuevo volver a irse, de todos estos huevos solamente uno sobrevivió, así como la historia de su madre. Este hecho insólito continuo durante muchos años sin poder darle una explicación, los residentes del lugar al llamado a esta tortuga Lora, aunque no saben si es la misma que llego por primera vez o es la tortuga que sobrevive durante cada nacimiento de tortugas. En esta leyenda se habla de una tortuga que misteriosamente solo iba a la orilla del mar a dejar sus huevos y nunca se le volvía ver, y de más de 100 huevos, en todos los casos, solo nacía uno. Yo pienso que la explicación está en los genes hereditarios de la tortuga.
2.- Cuentan aquella trágica historia de alrededor de los años 70 de la mujer vampiro de Ciudad Madero, Tamaulipas. Esta mujer era muy religiosa, dedicada en cuerpo y alma a las actividades que realizaba el Padre Ignacio Rosiles, padre de la Parroquia San Juan Bosco en la colonia Árbol Grande de Ciudad Madero. Ella era muy querida por la gente que vivía en los alrededores de la parroquia, ya que hacia muchas cosas buenas para las personas. Lo cual en ocasiones decía -Me gustaría que sepultaran mi cuerpo en esta parroquia cuando muera. Las razones por que lo decía es por que se sentía muy querida por la gente que ella le brindaba su mano. Pero antes de que falleciera, se fue a vivir lejos de ciudad Madero con su familia. Murió lejos de ahí, sin ser respetada su voluntad. Años después, su cuerpo fue trasladado a Ciudad Madero, mucha gente la recibió en su ataúd, pero antes de que llegara a las puertas de la Parroquia accidentalmente su ataúd fue abierto dejando al descubierto todo su cuerpo, la gente al verla lanzo gritos desgarradores. Pues esta mujer tenia unas uñas largas, cabello largo y unos grandes colmillos. Desde ese entonces la llaman la mujer vampiro. Las supersticiones y arrogancia de la gente han intentado quemar su cuerpo, olvidándose de las cosas buenas que ella hizo en vida para ayudar a quienes lo necesitaban. Dicen que la han visto volando alrededor de la parroquia, otros dicen que se roba a los niños que se portan mal. Hoy en día la gente habla con temor a ella, ya que su cuerpo esta en el sótano de la Parroquia San Juan Bosco, en Árbol Grande, Ciudad Madero, Tamaulipas. Esta leyenda me parece muy interesante, porque no hay explicación científica de sus colmillos y su cabello pálido después de tantos años. Es interesante como la gente hace sus propios estereotipos para creer lo que les convenga.
3.-El chamuco con cara de perro. Dicen que los niños que han visto o se han encontrado con el lo reconocen como un hombre que tiene cara de perro con color negro, mientras que sus ojos son totalmente rojos, él siempre sabe cuando un niño es desobedientes porque los cuervos se encargan de ir a contárselo para que esté atento, cuando los chicos están haciendo travesuras o jugando en un horario indebido a la orilla del río es cuando aparece el chamuco junto a ellos y los comienza a perseguir hasta que llegan a su casa y así es como le deben pedir perdón a sus padres para que se valla de una vez.
4.- Luego de la guerra de Estados Unidos llega un hombre a una morada muy humilde, él y su caballo son alimentados, la mujer del hombre de casa habla en su idioma, entonces pueden conversar, luego él se queda para ayudar en la casa un tiempo, por eso es que tiene una relación más estrecha con la señora y el marido pensando en una infidelidad a él lo cuelga de un árbol, luego tira con el caballo hasta que se le desprende la cabe., a ella le pega hasta que sale de su propiedad para siempre, la gente no quiso pasar por el sitio durante mucho tiempo temiéndole al jinete sin cabeza que andaba por ahí asustando a las personas. Opino que es la típica historia de leyenda pueblerina representante del estado de México, con diferentes culturas, y el típico caso de infidelidad que en esos tiempos se pagaba caro.
5.- Hace mucho tiempo en la ciudad de Tamaulipas (México) en la central de autobuses hubo un choque. En el choque murieron 24 personas, entre ellas había un joven llamado Juan, éste se murió cuando se salió de la ventana y se fue descarnando por los vidrios rotos. Bueno, aquí viene lo interesante, hace poco una niña estaba en un camión de esa misma central, ella iba al baño, entonces, cuando la abrió vio a un joven que estaba volteado del lado contrario. La niña le dijo "perdón" y cuando el joven volteó la niña se dio cuenta de que el joven estaba descarnado. Del susto la niña se desmayó. Cuentan que cuando llevaron a la niña a un hospital vieron a un joven que los iba persiguiendo a una velocidad impresionante, el chófer se asustó tanto que chocó y ahí se murieron todas la personas. Dicen que en la central se sube a un camión un descarnado, una niña y... un señor con cuernos. Practicamente estaban destinados a pasar su eternidad en el autobus donde murieron, y dice que ya se hizo típico, ver a un descarnado a una niña y a un señor con cuernos, claro que los dos primeros siempre seguían al último.
6.- Quizás desde que el viaje a Ciudad Victoria se hacía a caballo, ya había sepulcros en los caminos que hacían referencia a quienes perdieron la vida en la travesía rumbo a la capital del estado. Hoy en día, casi nada ha cambiado, a un costado de la Carretera Reynosa- Ciudad Victoria, así como la que enlaza de Matamoros o San Fernando y Tampico es inevitable observar cruces o lapidas en recuerdo de quienes murieron (principalmente en accidentes carreteros). Los tumbas y lapidas edificadas en el punto, en donde se suscitó la tragedia y robó violentamente vidas de personas de todas las edades, son parte ya del paisaje árido rumbo a Victoria. Es imposible avanzar apenas unos kilómetros y no observar sobre las brechas una lapida de cemento blanco, alguna ofrenda floral o una cruz de madera y también de metal que sirve para recordar a quien falleció en ese punto en particular de la carretera. Difícilmente habrá quien niegue haber escuchado alguna vieja historia de un maestro, algún político, o cualquier personal, pero al fin y al cabo cercano o distante de alguien conocido y que murió en la Carretera a Ciudad Victoria. Generalmente en los cafés, las charlas de los viejos se encienden alrededor de las historias de amigos conocidos que perdieron la vida en aquel transito a la capital de Tamaulipas o bien evocando accidentes que hoy con archivo de las paginas de los diarios en sus secciones de nota roja. Sepulcros fríos y vacios que se quedan en los caminos, solos y sin dolientes, son apenas referencia para los automovilistas de extremar precauciones y seguridad para evitar accidentes de lamentables consecuencias, son testimonios reales de lo que sucede en caso contrario. Son los muertos de la Carretera a Ciudad Victoria, ausentes ya de un destino y un camino que se quedó trunco y sin concluir, pero al menos algo si es totalmente seguro, sin importar a donde vayan esos caminos, llegaran a las ciudades de la región y ese trayecto si lo cumplirán aun después de no estar físicamente. n señor que se llamaba Pancho Rojas era arriero, y una de tantas veces que pasaba por el Cerro Partido se sentó a descansar y se acordó que se decía de los antiguos mexicanos que existía un tesoro en una de las cuevas del cerro, y él se puso a buscarlo encontró la cueva, ahí estaba el tesoro en seguida se puso a llenar unos costales, pero cuando iba a salir se le cerró la puerta y escuchó una voz que le dijo: "Todo o nada" entonces él contestó que le dijeran sus intenciones. Le dijeron que del dinero que había juntado fuera a pagar una manda a la Virgen de Guadalupe en el Contadero, y que le dejara media carga de lo que llevaba en su burro. Pero cuando iba por el camino se arrepintió de darle lo prometido a la Virgen, lo que el ánima le había dicho y pasó por dónde estaba la virgen y no le dio nada, de pronto la carga que llevaba en su burro se le hizo piedra. Cuando regresó de nuevo al Cerro ya no encontró la cueva nomás escuchó la voz que le repitió "todo o nada" y se le apareció un viejo indio y ahí murió. Quien quiera comprobar esta leyenda, lo invito a visitar a la Virgen de Guadalupe que se encuentra en el contadero, lugar al pie de la Sierra Madre Oriental. Esta leyenda es sobre las diferentes muertes que se han dado en la carretera Victoria, por el odio de las almas y la envidia de la gente, Cuenta la historia de Pancho que al igual que muchos otros, dio a parar ahí y termino con su trágica muerte.
7.-El muerto que regresó. Una pareja de enamorados había prometido que al fallecer uno, vendría a buscar al otro para que estén juntos del otro lado, así fue que una noche fusilaron al marido y en la noche lo pudo ver su mujer en sueños diciendo que pasados los 3 meses volvería por ella, al despertarse escuchó la noticia, aunque ya lo sabía por su sueño de la noche anterior, pasaron los 3 meses y un día encontraron a la mujer en su cama ya sin vida con una nota junto a ella que decía “Espérame en el cielo corazón”, entonces todos se dieron cuenta que había vuelto por ella. Adaptación de Romeo y Julieta, mexicanos. Ella sabía que dentro de 3 meses él la iba a estar esperando, y no le quiso esperar más y decidió suicidarse, para encontrarse con su amado en el cielo.
8. EL DINERO ENTERRADO PROVOCA CEGUERA .(Leyenda y sucedido en Las Auras, municipio de Guerrero, Tamaulipas) . Aquí por estos rumbos hay munchas pláticas de tesoros; tesoros que han sacado y tesoros que no han sacado, ¿eh? Pero munchas gentes que saben dónde mero hay un tesoro enterrado mejor ni l'entran porque saben qu'el dinero enterrado está envenenado y hasta deja ciega a la gente. Leyenda escrita por Homero Adame. . Mire, yo sí conocí a una señora que se quedó ciega porque sacó un dinero. Dicen que se quedó ciega porqu'iba ella y el esposo p'al rancho, a caballo, y entonces a la orilla del camino vio la lumbrada y se dejó caer muy valiente. "Vente", le dijo al hombre, "no tengas miedo, chin..." y lo sacaron el tesoro ése. Valiente la vieja ésa, pero luego, al ponerse a lavar las monedas allá en su casa, dicen que parece que los vapores se le vinieron a la cara y se quedó ciega. Yo la conocí, era de allá de Las Auras, Tamaulipas, como a unos 40 kms de aquí –está retiradito. Leyenda del blog de Homero Adame. La historia es sobre una vieja que se queda ciega por lavar monedas, es decir por tanta ambición que quiere pulirlas hasta que brillen, pero termina puliendo sus ojos ,más que nada.
Comments